top of page

Ya son más de 90 las muertes por fentanilo contaminado

El juez detalló cómo avanza la investigación que, por ahora, tiene más de 110 mil ampollas de la droga recuperadas y 24 sospechosos.

 

ree

Por el momento se conoció que ya son 97 los fallecidos por el uso de fentanilo contaminado, producido por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, según informaron fuentes del caso.

 

Este martes se confirmaron 3 casos nuevos en Formosa, uno de Córdoba, 7 de Santa Fe y 9 de Bahía Blanca. La investigación, a cargo del Juzgado Federal N.º 3 de La Plata, estima que se habrían aplicado cerca de 45 mil ampollas de uno de los lotes adulterados con bacterias multirresistentes.

 

Además, una fiscalía investiga la actuación de la ANMAT sobre los laboratorios. Se revisarán los últimos 5 años de actuación del organismo. Ordenaron una pericia por supuesto desvío para el narcotráfico.

 

Son 14 nuevas muertes las registradas que corresponden a casos del Hospital Interdistrital "Evita" de Formosa, de la Clínica Vélez Sarsfield de Córdoba y otros del Instituto del Diagnóstico en Santa Fe.

 

Otros nueve casos se registraron en el Hospital Regional Español de Bahía Blanca, aunque fuentes del caso detallaron que la documentación sobre estos casos deberá revisarse, ya que no estaba claro cuál fue el tipo de bacteria que las afectó.


ree

 

Ya se localizaron todas las ampollas de fentanilo contaminadas

 

Para detectar víctimas no reportadas oficialmente, el equipo judicial cruzó datos de ampollas administradas con historias clínicas y registros de fallecimientos, presumiendo que las dosis contaminadas ya no estaban en stock, según informó NA.

 

"Esto no llegó a un techo. Lamentablemente, con el correr de los días, el número de víctimas podría aumentar", reconoció el juez federal Ernesto Kreplak. El lote más distribuido contenía 154.000 ampollas, de las cuales 1.300 se aplicaron solo en el Hospital Italiano platense.

 

Juez Kreplak
Juez Kreplak

Sobre un lote contaminado de casi 155.000 ampollas, son 232 las formalmente localizadas ahora completan un grupo más chico de 100.000 que no fueron usadas en pacientes. Las mismas no fueron usadas y de las que faltaba entregar a la Justicia el "acta compromisoria", la información permitió completar una grilla elemental para la causa, luego de tomar contacto con 188 establecimientos de salud.

 

Por el momento no hay procesados por la causa, pero si 24 personas se encuentran imputadas, a quienes se les secuestró elementos que hacen a la investigación en distintos allanamientos. Quieren descartar que haya sido producto de una impericia el lote contaminado.


Este martes se realizó una pericia clave en la Facultad de Ciencias Exactas de La Plata, la cual fue ordenada por el juez Kreplak. Allí, los expertos abrieron una ampolla de fentanilo no contaminado para analizar su composición y buscar pistas sobre el circuito de la droga.

 

Respecto a la situación de los dueños de laboratorios, tienen prohibido salir del país. En primer lugar sostienen que hubo un sabotaje, incluso apuntan a un exdiputado provincial, Andrés Quinteros, quien aseguran intentó robar ampollas para venderlas en el mercado negro. Y luego ocurrieron los casos de fentanilo contaminado.

 

Los familiares de las víctimas no dudan en calificar la situación como un abandono. Organizaron marchas en Córdoba para pedir justicia y aseguran que lo ocurrido no fue un accidente. “Alguien sabía lo que estaba pasando y lo dejó pasar”, repiten.

Opmerkingen


bottom of page