Nuevos créditos para las industrias culturales neuquinas
- Minuto Digital Neuquen
- 15 sept
- 2 Min. de lectura
Se inyectan más recursos para proyectos dedicados a la música y el arte audiovisual para fortalecer la producción cultural regional, en un trabajo conjunto entre el IADeP y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.

En la Casa de las Culturas, este viernes se efectivizó la firma de mutuos de la línea de créditos de Industrias Culturales, que beneficiará a siete emprendimientos neuquinos por la suma de tres millones de pesos cada uno. La medida forma parte de una política activa de apoyo a la creatividad, la innovación y la profesionalización del sector cultural.
La asistencia financiera se lleva adelante a través del Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADeP), con el acompañamiento técnico de la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana, quienes mediante la subsecretaría de Cultura asesoran a las y los emprendedores culturales para la gestión crediticia.
En este contexto, la secretaria de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana, María Fernanda Villone, destacó que “estas herramientas no sólo apuntalan la economía cultural, sino que fortalecen nuestra identidad y diversidad. Cada proyecto apoyado representa una nueva oportunidad para que el talento neuquino crezca y llegue más lejos”.
Por su parte la directora del IADeP, Josefina Codermartz, expresó que “en lo que va del periodo 2024- 2025, el IADeP lleva desembolsados para las industrias culturales más de $109 millones en 46 proyectos, con otros $24 millones en proceso de firma, alcanzando un total de 56 iniciativas culturales apoyadas por $139,5 millones".
Los proyectos que recibirán financiamiento abarcan la música en vivo, la producción audiovisual, la enseñanza artística y la gestión cultural. Entre las y los beneficiarios se encuentran músicos con amplia trayectoria, bandas en crecimiento, estudios de grabación, plataformas de formación musical online y productoras de contenidos audiovisuales.
El financiamiento se destinará para modernizar equipamiento técnico, difundir producciones musicales; producir contenidos audiovisuales, invertir en un lente profesional para documentales de flora y fauna e incorporará instrumentos para fortalecer las presentaciones. También para una plataforma de enseñanza musical online y el desarrollo de equipamiento tecnológico para producción y gestión cultural.
De la actividad también participó la directora de ENCINE y Políticas Culturales de la subsecretaría de Cultura, Ana Bonet.
Con estas herramientas de financiamiento, el Gobierno Provincial reafirma su compromiso con el desarrollo de las industrias culturales, entendidas no sólo como motor económico, sino también como espacios de identidad, diversidad y cohesión social para Neuquén.
Comentarios