El mercado, expectante por la reunión entre Milei y Trump.
- Minuto Digital Neuquen
- 14 oct
- 2 Min. de lectura
Los activos argentinos registraron alzas en el inicio de la semana, luego de la confirmación del swap con Estados Unidos y en la previa del encuentro entre el Presidente y su par norteamericano en la Casa Blanca.

Los activos argentinos en Wall Street subieron hasta un 20% este lunes, mientras se espera la reunión que mantendrán este martes el presidente Javier Milei con su par de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca, y luego del anuncio del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, sobre un swap por u$s20 mil millones con Argentina junto a la realización de la primera intervención con compra de pesos en el mercado local.
Los ADRs argentinos aumentaron hasta 20%, liderados por Edenor, mientras que también se registraron subas del Grupo Supervielle (+13,8%), Central Puerto (+12,2%), BBVA (+8,5%) y Loma Negra (+7,7%). Se trató de una jornada con movimientos reducidos en el mercado, ya que en Estados Unidos fue feriado federal por el Columbus Day.
En tanto, el S&P Merval se incrementó un 1,7% a 1.958.154,71 unidades. Las acciones con mayores incrementos fueron los de Edenor (+9,9%), Banco de Valores (+8%), Metrogas (+7,4%), Transener (+6,5%) y Grupo Supervielle (+5,6%). Por otro lado, los bonos en dólares se incrementaron hasta un 4,1% en la plaza local.
El socio de AT Inversiones, Matías Waitzel, analizó la reacción positiva del mercado, a la espera del nuevo encuentro entre Milei y Trump. "Básicamente el mercado operó esperando las noticias de mañana, sumado al buen humor que se vio en Wall Street después del viernes", expresó según consignó Ámbito.
"Si mañana se da algo no anunciado, sumado a un resultado de normal a favorable en las elecciones, el rally que pueda haber hacia fin de año tanto en bonos largos como en equity va a ser formidable", agregó en esta línea.
En tal sentido, desde Sailing Inversiones advirtieron sobre las próximas jornadas: "Si bien el apoyo internacional y la mayor previsibilidad cambiaria han traído alivio, el evento político más relevante -las elecciones- aún no ocurrió, por lo que la volatilidad podría intensificarse en las próximas semanas".
"Existen puntos de entrada atractivos en varios sectores, principalmente por los múltiplos históricamente bajos que presentan muchas compañías. Sin embargo, creemos prudente alocar solo una parte de la posición ahora y e sperar definiciones políticas antes de una toma de exposición más agresiva", añadieron según el medio mencionado.






Comentarios