top of page

Convocan a una nueva movilización por la aparición de Azul Semenenko.

La actividad, organizada por la Asamblea Permanente por la Aparición con Vida de Azul Semenenko, comenzará a las 18 horas en Roca y avenida Argentina. Se invita a los asistentes a llevar prendas de color claro para pintarlas con el mensaje: “Azul, te estamos buscando”, en una jornada que busca visibilizar el reclamo y mantener vigente la búsqueda.


ree

Azul, de 49 años, es una mujer trans de contextura delgada, cabello pelirrojo y tez clara. Al momento de su desaparición vestía una remera blanca, pantalón tipo chupín del mismo color y utilizaba una bicicleta rodado 29 color flúor. Desde el 25 de septiembre no se tiene ningún dato certero sobre su paradero.

 

Sus compañeras del Centro de Atención a la Víctima (CAV) y de la Dirección Integral de Protección contra las Violencias manifestaron una profunda preocupación, ya que Azul era una persona responsable y comprometida con su trabajo. Su ausencia repentina encendió las alarmas entre colegas y familiares.

 

De acuerdo con la reconstrucción realizada, fue vista por última vez el miércoles 25 de septiembre, cuando concurrió a un turno médico en el hospital Castro Rendón. Al día siguiente no se presentó a trabajar y su teléfono celular permaneció apagado. La denuncia fue radicada de inmediato por sus compañeras.

 

Al ingresar a su vivienda, las fuerzas policiales encontraron un escenario preocupante: las hornallas encendidas, objetos revueltos y sus animales encerrados. Su bicicleta, con la que solía movilizarse a diario, también estaba en el lugar.

 

Azul es descrita como una persona respetuosa, empática y de gran vocación de servicio. Amaba a los animales y mantenía una relación cercana con su madre y hermanos, quienes también participan activamente de la búsqueda.

 

La Policía de Neuquén mantiene activo el protocolo de búsqueda y solicita que cualquier información relevante sea comunicada al número 101, disponible las 24 horas, de manera gratuita, confidencial y anónima.


Organizaciones feministas, sindicales y de la comunidad LGTBIQ+ acompañan el pedido de justicia, reclamando al Estado una respuesta rápida, transparente y con perspectiva de género.


ree

Comentarios


bottom of page