Comienza en Senillosa la entrega de 4.000 lentes para escuelas neuquinas
- Minuto Digital Neuquen
- 8 sept
- 2 Min. de lectura
El programa se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales, bucodentales, valoración antropométrica, y vacunación a estudiantes de escuelas públicas.

Este lunes, el Ministerio de Salud comenzará con la evaluación oftalmológica de alumnas y alumnos de las escuelas 91 y 268 de Senillosa para entregar lentes a aquellas niñas y niños que lo necesiten. Se trata de una parte del Programa Salud Escolar Móvil en niños y niñas de sala de 5 años a tercer grado, que entre otros objetivos busca evitar dificultades en el aprendizaje, en un período crítico en el desarrollo de habilidades de lectoescritura. Luego, continuará en la localidad de Las Ovejas.
La salud visual es una de las estrategias que integra este programa que se articula con salud bucal, vacunación y medición de talla y peso que ya se viene realizando en distintas instituciones educativas de la provincia.
El Gobierno provincial invirtió 500 millones de pesos para la provisión de 4 mil lentes correctivos para los niños y niñas que así lo requieran; y un servicio integral de evaluación e inspección ocular que se realizará directamente en las instituciones educativas.
En las escuelas 91 y 268 de Senillosa ya se realizó la evaluación de agudeza visual a las niñas y niños y ahora aquellos diagnosticados con algún tipo de patología serán evaluados por un oftalmólogo matriculado de la provincia, quien posteriormente hará entrega de los lentes correctivos, según corresponda.
La iniciativa abarca a estudiantes de las siete regiones sanitarias neuquinas: Confluencia, Lagos del Sur, Limay, Comarca, Alto Neuquén, Pehuén y Vaca Muerta. Esta estrategia convierte a las escuelas en el primer eslabón de detección de problemas visuales infantiles, respondiendo a una política de atención primaria que busca llegar a la población infantil en el momento y lugar más oportuno para su intervención.
La medida permite detectar así problemas visuales que, sin tratamiento temprano, pueden afectar el rendimiento académico y el desarrollo integral de los estudiantes. Los controles se focalizarán en los cursos de mayor vulnerabilidad: desde sala de 5 años hasta tercer grado, período crítico en el desarrollo de habilidades de lectoescritura.
Marco normativo y transparencia administrativa
El proceso de contratación se ejecutó a través de una licitación pública y tendrá una duración de 12 meses, con posibilidad de prórroga por seis meses adicionales, asegurando la continuidad del programa durante casi dos años.
Marco legal y derechos de la infancia
La iniciativa se sustenta en el reconocimiento de la salud visual como un derecho de la infancia y condición indispensable para el pleno desarrollo educativo. La Provincia del Neuquén adhiere, a través de la Ley 2302, a la normativa nacional de protección integral de menores, asumiendo la responsabilidad de garantizar el acceso a la salud en todas sus dimensiones.
La medida representará además un alivio económico significativo para las familias, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad socioeconómica, que ya no deberán destinar recursos familiares a la compra de anteojos para sus hijos/as.






Comentarios